Qué le pasa a nuestra economía

La lectura de hoy (mezclada entre obras de Shakespeare, Bacon y sus contemporáneos y temas deportivos de la Eurocopa y los Juegos) ha sido Un enfoque múltiple de la Economía Española: Principios y valores. 175 opiniones de los principales investigadores de España, coordinado por Jesús Rueda Rodríguez. Largo y extraño título para una obra, de más de 300 páginas, muy interesante. Recoge las columnas de opinión en La Gaceta de los Negocios a lo largo de todo 2007, prologado por Juan Velarde.

La obra está dividida en dos partes: la primera incluye los temas que el coordinador denomina “filosóficos” (gestión del conocimiento, responsabilidad social de la empresa, desarrollo sostenible, empresa familiarmente responsable, ley de igualdad, empresa familiar); la segunda son temas sectoriales: banca, seguros, bolsa, empresas industriales, comerciales y de servicios no financieros, promotoras y gestoras inmobiliarias, empresas hoteleras, energía eléctrica, automoción, agencias de publicidad y medios de comunicación.

El primer bloque, de Gestión del conocimiento, conecta el conocimiento (explícito y tácito) con el Capital Intelectual. Escrito por los profesores Arturo Rodríguez Castellanos, Andrés Araujo de la Mata y Stanislav Ranguelov (UPV), concibe el conocimiento como el factor básico de creación de riqueza. Para poner en valor los intangibles, se calcula la diferencia entre valor de mercado y valor en libros.

El segundo, sobre Responsabilidad Social de la Empresa, concibe la RSE como una responsabilidad ética, para crear “empresas ciudadanas”. Exige un gobierno corporativo inclusivo, no excluyente; una generación de riqueza neta total a largo plazo; una rendición de cuentas ante el conjunto de la sociedad, con transparencia y verificación externa. Es tan esencial para las multinacionales como para las pymes, porque mejora la posición competitiva y los resultados, el análisis de negocio y se incorpora a las nuevas tendencias. El capítulo está escrito por los profesores Antonio Argandeña (IESE), José Miguel Rodríguez (Univ. Valladolid), Gaudencio Esteban (Complutense), Carmen Valor (San Pablo – CEU), José Luis Lizcano (AECA), José M. Moneva (Univ. Zaragoza), Carmen Marcello (Univ. Zaragoza), Mónica Melle (Complutense), y Marta de la Cuesta (UNED). Según Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC, de las 35 empresas del IBEX, 21 brindan información escasa (-2 sobre 4) de la misma en sus informes anuales y 14 información “meramente anecdótica” (0-1 sobre 4).

El tercer capítulo, sobre Desarrollo sostenible, está escrito por los profesores José Barta (Instituto Garrigues), Carlos Belmonte, Alberto Díaz de Junguitu e Iñaki Heras (UPV), José Manuel Sastre (Valladolid), Consuelo León (IESE), Carmen Echeverría (UPV) y Azucena Vicente (UPV). Según un estudio de la Universidad del País Vasco, en un 70% de los casos la relación entre actuaciones madioambientales de las empresas y su capacidad competitiva a medio y largo plazo es positiva y sólo en un 14% es negativa. Se destaca la labor de muchas empresas españolas en la implantación del modelo de gestión de a calidad EFQM.

El capítulo sobre Género y Familia está escrito por los profesores Roberto Martínez, Mertxe Larrañaga (UPV), Paco Gay y mi amiga Nuria Chinchilla (IESE). Está demostrado que las empresas familiarmente responsables mejoran el clima laboral, atraen talento, mejoran la reputación corporativa, disminuyen el absentismo y la rotación.

De la Ley de Igualdad y la Educación de la Ciudadanía trata el capítulo escrito por los profesores María Crespo (Univ. Alcalá), María Hernández-Sampelayo (Univ. Camilo José Cela), Benigno Blanco, Mariano del Castillo, Eva Holgado, Julio Iglesias de Ussel (UCM) y Nuria Chinchilla, que nos recuerda que en España sólo el 2% de los niños de 0 a 3 años tienen plaza en guarderías financiadas por el sector público, frente al 50% de Alemania, 48% de Dinamarca, 33% de Suecia y 31% de Noruega; en cuanto a personas dependientes (1’2 millones de personas en nuestro país) con cuidado en casa sólo recibe el 1%, frente al 13% de Suecia, 14% de Noruega, 17% de Dinamarca o el 24% de Finlandia.

El sexto capítulo, sobre Empresa familiar, está escrito por los profesores Juan Corona (Abat Oliba), Ángel Sánchez (Univ. Alicante), Pilar Saldaña (Univ. Barcelona), José Daniel Lorenzo (Univ. Cádiz), Mª José Pérez Rodríguez y Jesús Jiménez Sánchez (UCM), Katiuska Cabrera (Univ. Las Palmas), Francisca Parra (Univ. Málaga), Susana Menéndez (Univ. Oviedo), Juan Carlos Ayala (Univ. La Rioja), José Díez (Univ. Santiago) y Blanca Arosa (Univ. Cádiz). Se sabe que sólo el 30% de las empresas familiares alcanza la 2ª generación y menos del 15%, la tercera. Los retos de la empresa familiar son la continuidad, la dimensión, profesionalización, innovación tecnológica e industrial e internacionalización.
La segunda mitad de la obra se centra en cada uno de los sectores de la economía, desde la banca a la construcción.

De la lectura de este magnífico compendio, de plena actualidad, he reflexionado que en esta crisis la respuesta más generalizada será retirarse a los cuarteles de invierno, recortar gastos al máximo posible y ralentizar la actividad. En realidad, deben hacer lo contrario: apostar por la gestión del conocimiento (mejor aún, por la auténtica gestión del talento, porque el conocimiento está en las personas y en la interacción), por la responsabilidad social corporativa (más allá del marketing y la publicidad), por el talento femenino, por la sostenibilidad, por el equilibrio de vida, por empresas familiares profesionalizadas, de tamaño adecuado, innovadoras y globales.

No cabe duda de que en esta crisis habrá ganadoras y perdedoras. ¿Las ganadoras? Repase la lista de los Premios Príncipe de Asturias a la competitividad, las empresas TOP para trabajar, las empresas flexibles, las de mejor reputación… Entre ellas estarán las que saldrán fortalecidas de esta crisis ¿Las perdedoras? Las del pelotazo, amarradas a un modelo obsoleto, nada profesionales, sin competitividad real. No hay subvención que las salve.